Comenzamos la clase viendo un poco por encima como tocar ritmos tipo reggae con acordes de séptima, profundizaremos mas en esto mas adelante.
El grueso de la clase estuvimos volviendo al tema de como conectar los diferentes patrones de las escalas. Lo vimos con la pentatonica pero realmente aplica a cualquier escala.
Santi, nuestro profesor, llama a esto conexión de escalas horizontales.
Tomando como ejemplo la escala de Sol lo que hicimos fue ponerla en una cuerda y recorrerla de nota a nota con slides.
Despues lo que hicimos fue ir conectando escalas pentatonicas con los slides en horizontal, por ejemplo estos dos:
Y acabamos la clase con una pista de acompañamiento en tonalidad de Sol para practicar un poco lo aprendido.
Como llevamos unos días con la tonalidad de Sol os dejo una pista en Re, para que apliquéis lo visto en esta crónica.
Resumen
Teoría
Escalas horizontales
Practica
Escala horizontal de Sol
Improvisación sobre pista de acompañamiento de balada en Sol
Acordes reggae
La canción del viernes Miercoles es Congresista de Individuos
Despues de unas sesiones dedicadas al Blues hemos vuelto a tocar un tema que teniamos pendiente: Los modos griegos.
Para ello estamos tratando de contruir el conocimiento desde una base solida partiendo de cimientos conocidos y añadiendo cada nueva parte poco a poco.
Empezamos localizando la nota La por todo el diapasón:
La en el diapasón
Despues le añadimos una octava de la escala pentatonica menor, Recordemos que la escala pentatonica menor se forma con las siguientes notas: 1 – b3 – 4 – 5 – b7 que en este caso seria La – Do – Re – Mi – Sol
Pentatonica de La menor en el diapason
El modo Eólico se forma con las siguientes notas: 1 – 2 – b3 – 4 – 5 – b6 – b7, lo que seria La – Si – Do – Re – Mi – Fa# – Si.
Para ir poco a poco de momento vamos a ñadir solo la segunda a nuestra escala pentatonica menor, que seria Si
Pentatonica de La en el diapason con segunda añadida
Con las notas de este paso intermedio estuvimos improvisando un poco sobre un par de bases de Blues y despues atacando la intro de Breaking the Law de Judas Priest.
Con esto nos despedimos hasta la semana que viene.
Resumen
Teoría
Modo eolico
Practica
Localizacion nota La en el diapason
Escala pentatonica de La menor y con segunda añadida
La canción del viernes Jueves es Breaking the law de Judas Priest en un par de versiones:
Sesión de dos horas ayer para recuperar la clase de la semana pasada. En esta ocasión la clase fue totalmente practica, dejando la teoria aparcada y enfocándonos en mover los dedos sobre el diapasón.
Comenzamos la clase con la Araña, ese magnifico ejercicio para el calentamiento de los dedos. Fuimos de 80 a 100 bpms. Santi nos enseño algunas formas alternativas de realizarla, para ejercitar la independencia de los dedos.
Continuamos con el clásico ejercicio de bends, esta vez solo en la segunda cuerda. Poco a poco los bends van saliendo afinados. Seguimos con las pentatónicas enlazadas, otro viejo conocido.
Ya con los dedos algo mas sueltos nos lanzamos a improvisar sobre una pista de acompañamiento de Funky en tonalidad de Mi mayor.
Para continuar practicamos un poco dos de las piezas del libro Blues you can use, el Double stop stomp y el True Blue.
Llegados a este punto abrimos el libro de Rhythm Guitar para repasar un poco el tema de los arpegios y los ritmos, que vimos con Power Chords.
Terminamos la clase viendo el riff de Message in a bottle, de The Police
La clase empezó con un calentamiento consistente en realizar el ya habitual ejercicio de la araña. Continuamos recordando la escala pentatónica menor, con el ejercicio que la enlaza en zig-zag.
Con la sangre ya fluyendo por los dedos, nos lanzamos a una rueda de improvisación sobre una base de blues en La menor.
Terminamos la clase viendo la canción de J.J. Cale, Cocaine, en la popular versión de Eric Clapton.
Estas sesiones me estan viniendo muy bien, ya que estamos aparcando el incorporar nuevo material con el proposito de afianzar bien lo ya aprendido hasta el momento..
Como dice Santiago, Perseverancia, Paciencia y Repeticion son las tres claves apra aprender.
Resumen
Teoría
No vimos teoría
Practica
Araña a 62 bpm, dos notas por click
Escala pentatónica La menor enlazada en zig-zag
Improvisación sobre base de Blues en La menor
Guitar Pro: Cocaine, de J.J. Cale, en la version de Eric Clapton
Los ejercicios en PDF, en esta ocasion sera la transcripcion de Cocaine.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid esta semana he empezado una prueba con otro profesor, es Santiago Paulet, del que ya hable anteriormente. Voy a estar dando clase con el durante lo que queda de mes de Febrero y después evaluar si me quedo con el o vuelvo a Pozuelo. Ya de entrada el tardar solo cinco minutos en llegar es un bonus tremendo.
Comenzamos la clase calentando un poco con la Araña, en esta ocasión a 60 bpm y dos notas por clic. Continuamos el calentamiento con un repaso a las cinco posiciones de la escala pentatónica de La menor. Recorrimos la escala entera y después la estuvimos enlazando, haciendo un diagrama de forma ascendente y el siguiente descendiente.
Continuamos improvisando sobre una base de blues en La menor. Un buen ejercicio para moverse por las escalas por el diapasón y para desarrollar la creatividad. Es útil tanto cuando improvisas como cuando ves al compañero o profesor improvisar. Un consejo de Santiago fue que mientras no nos toca improvisar miremos (no solo escuchemos) lo que hace el compañero, tratando de identificar que esta haciendo, como lo hace, etc…
Después de la improvisación atacamos un ejercicio de Blues, el True Blue (Blues a tu alcance, ejercicio 4). Esta bien, por que esta basado en la escala de blues de La menor y mete bends aquí y allá.
Para trabajar un poco los acordes, estuvimos refrescando House of the rising sun, de The Animals. Con casi los mismo acordes vimos un poco Hey Jude, de The Beatles.
Terminamos viendo en el Guitar Pro la canción Los rockeros van al infierno, de Barón Rojo, un clásico. La idea detrás de esto es acostumbrarnos a trabajar con Guitar Pro las canciones, con las herramientas que nos ofrece.
Una buena clase para seguir asentando conocimientos. Quizás para las próximas debamos seleccionar un par de canciones y trabajarlas a fondo.
Resumen
Teoría
No vimos teoría
Practica
Araña a 60 bpm, dos notas por click
Escala pentatónica La menor
True Blue, ejercicio 4 del libro Blues a tu alcance
Improvisación sobre base de Blues en La menor
Progresiones de acordes con Fa: The house of the Rising Sun, de The Animals y Hey Jude, de The Beatles
Guitar Pro: Los rockeros van al infierno, de Barón Rojo
Ultimamente suelo terminar las sesiones de practica improvisando un poco sobre alguna pista de acompañamiento (o backing track) para ayudarme a coger soltura con los dedos, recordar las posiciones de las escalas, poner en practica la teoria de armonia con la que salpicamos las clases ultimamente y… ¡divertirme claro!
Gracias a Internet es facil acceder a un monton de pistas de acompañamiento, tanto gratuitas como de pago. Voy a detallar algunos de los sitios donde conseguir dichas pistas, categorizandolas en genéricas o de canciones especificas y en gratuitas o de pago.
Gratuitas
Genericas
Free Jam Tracks Estupendo sitio, cada pista viene con una pequeña descripción teórica
Una vez bajadas los ficheros hay varios metodos para poder improvisar sobre ellos:
Convertir los MP3 a audio y grabarlos en un CD que pondremos en un equipo de música al tiempo que tocamos
Usar el CD grabado en un equipo y conectarlo al AUX IN del amplificador para que la mezcla sea mejor (o grabar los MP3 a un Ipod o similar y conectarlo al amplificador)
Conectar directamente el ordenador al AUX IN del amplificador
Si disponemos de un interfaz USB, conectar la guitarra al ordenador y en un DAW crear una pista con la guitarra y otra con el backing track
De estos métodos yo me quedo con el 3 o 4, ya que tengo el ordenador y los cacharros de la guitarra cerca y así me ahorro andar grabando CDs. El método 4 es mas tedioso pero permite mayor control de la mezcla.
Como DAW utilizo normalmente o Garageband o Reaper, uno es gratuito y el otro casi. La licencia de Reaper son 60USD pero dejan evaluarlo sin restricciones de forma indefinida.
Si conocéis algun otro sitio con pistas de acompañamiento, indicadmelo en los comentarios y lo añado.
La cancion para este miercoles es Parisienne Walkaway de Gary Moore